• Gente distinta
  • Nuestros candidatos/as
    • Juan Monteverde
    • Carlos del Frade
    • Caren Tepp
  • Ideas distintas
  • Lo que ya hicimos
 
CIUDAD FUTURA
  • Gente distinta
  • Nuestros candidatos/as
    • Juan Monteverde
    • Carlos del Frade
    • Caren Tepp
  • Ideas distintas
  • Lo que ya hicimos
  • Gente distinta
  • Nuestros candidatos/as
    • Juan Monteverde
    • Carlos del Frade
    • Caren Tepp
  • Ideas distintas
  • Lo que ya hicimos

In A donde vamos

Compromiso del Buen Gobierno

21 marzo, 2019

Compromiso del Buen Gobierno

Para hacer algo distinto en Rosario necesitamos dos cosas: dejar atrás lo que nos hizo llegar hasta acá y animarnos a hacer cosas nuevas. Por eso, mientras la mayoría de los candidatos comienzan su campaña presentando las listas, en Ciudad Futura y el Frente Social y Popular decidimos comenzar distinto. Esto es: contando primero CÓMO VAMOS A GOBERNAR ROSARIO. Por eso ayer este compromiso ante escribano público, organismos de DDHH de la ciudad, instituciones de la sociedad civil, asociaciones vinculadas al control de la ética pública y militantes de diversas organizaciones que nos acompañaran.

El compromiso del Buen Gobierno contiene: la implementación plena de la Ley Micaela para avanzar hacia un estado municipal libre de violencias; la austeridad para los sueldos de cargos políticos del gabinete; el control efectivo y regulado del lobby empresarial en las instituciones; la creación de mecanismos de consultas populares, y la generación de datos abiertos con información realmente transcendente para terminar con el marketing de la transparencia y mostrar de forma detallada y actualizada la información de las diferentes áreas municipales, convenios públicos-privados, cuentas públicas, contrataciones y control .

“Estas son señales claras del tipo de gobierno que queremos para nuestra ciudad, de por qué decimos que necesitamos gente distinta para poder tener un futuro diferente. Vamos a seguir viviendo con los mismos salarios que vivíamos antes, como ya hicimos cuando llegamos al concejo y, además, si en dos años no cumplimos con lo que prometimos la gente puede convocar a un referéndum para ver si el gobierno sigue o no. Darle poder a la gente y gobernar sin privilegios es el objetivo”, dijo Juan ayer en el acto de prensentación firma del compromiso.

Para leer el acta del Compromiso, hacé click acá

Share

Previous Post

Gente distinta

In ¿Quiénes somos?

Gente distinta

View Post

Next Post

Ciudades sin miedo: propuestas de…

In A donde vamos

Ciudades sin miedo: propuestas de seguridad

View Post

Juan Monteverde

Carlos del Frade

Caren Tepp

Suscribite al newsletter y recibí novedades

  • Hoy renovaron sus bancas @carentepp y el @pitusalinas , y además se sumo la compañera @luzolazagoitia del @frentesocialypopular

Una emoción enorme por ver este proyecto hermoso se consolidarse y crecer como nos gusta decir: con un pie en las instituciones y miles en calles. 
Por eso hoy la puerta del concejo fue una fiesta, una gran alegría colectiva roja rojita pero también multicolor y diversa. 
Aquí estamos 4 años después de aquel batacazo de 2015, demostrando que no fuimos ningún fenómeno pasajero. Sino que llegamos para quedarnos. 
De mi parte toca acompañar desde afuera del concejo pero militando como siempre, como toda la vida. En el camino de, como nos enseñaron lxs cumpas de @ciudad.futura.vt : hacer para ganar, ganar para seguir haciendo. 
Vamos que venimos!
    516 9
  • Les comparto el informe que armaron lxs cumpas de la Garganta Poderosa sobre el Tambo La Resistencia. Un orgullo enorme ver tan hermosamente reflejado este proyecto que tanto trabajo nos costó y nos cuesta día a día.

El tambo es la muestra clara y palpable de algo que venimos diciendo hace tantos años: las periferias de las ciudades son la clave para pensar una política de alimentos para las mayorías en el camino hacia la soberanía alimentaria. Y que las ciudades tienen a su cargo un elemento fundamental para poder generar sociedades más justas: el acceso a la tierra 🌱.
.
Felicitaciones cumpas del @tambo.lr  y muchas gracias a @lagargantapoderosa por este espacio tan valioso para mostrar lo que hacemos a todo el país!
    383 16
  • Hoy a la tarde, a través de una comunicación por skype, participamos desde Bolivia del programa de Pablo Feldman y contamos las primeras sensaciones al vivir tan de cerca el golpe de estado que está resistiendo el pueblo boliviano. Hoy tuvimos las primeras entrevistas con familiares y víctimas de la represión de la dictadura, y una de las claves para aportar que se repitió en cada encuentro es la de visibilizar lo que está pasando, porque el bloqueo mediático es muy grande. En eso estamos, y seguiremos los próximos días. ❤️✊🏼🇧🇴
    435 8
  • De esto se trata la Misión Bolivia por la paz y los derechos humanos. 
Poner el cuerpo, la escucha y el corazón con las hermanas y hermanos que están sufriendo la violencia de la dictadura y el golpe de Estado. 
Los relatos son desgarradores y nos traen a la memoria lo peor de nuestra historia reciente latinoamericana. 
Solidaridad con el pueblo boliviano, y con todo nuestro continente. Porque nos salvamos entre todxs o no se salva nadie. ✊❤️🇧🇴
📷 @prensawiphala
@delegargbolivia
    556 10
  • Desde El Alto, enviamos un resumen de lo que pasó desde la llegada de nuestra comitiva hasta las actividades que venimos llevando adelante en nuestro primer día en suelo boliviano. No podemos naturalizar un golpe de estado en América Latina, vamos a seguir denunciando e informando por cada medio que esté a nuestro alcance y les pedimos que repliquen lo que se vaya subiendo a redes sociales porque el bloqueo mediático acá es inmenso! ✊
#bolivianoestasola
#neoliberalismonuncamas
    998 50
  • "Nuestra generación estaba acostumbrada a ver estas imágenes en blanco y negro. Vivirlas así, en vivo, en persona, es demasiado fuerte".
Hoy charlamos con Ariel Bulsicco sobre lo que está pasando y lo que estamos viviendo la Comitiva argentina en solidaridad con Bolivia, que llegamos ayer a la noche. Escuchar los testimonios de las víctimas del golpe de estado además de ser muy fuerte, nos reafirma en la tarea que vinimos a hacer: tenemos que hacer que se sepa, que circule la mayor cantidad de información posible como única forma de enfrentar la vulneración de los derechos humanos de nuestros hermanos y hermanas bolivianas. Lo decíamos antes de llegar a La Paz: no podemos naturalizar golpes de estado, la democracia no puede dejar de ser el piso para discutir, a partir de ahí, cualquier diferencia que se pueda tener. No vamos a dejar sola a Bolivia, porque dijimos nunca más dictaduras en América Latina y porque vamos a luchar hasta el final para que no haya nunca más neoliberalismo en nuestra tierra.
#bolivianoestasola
#neoliberalismonuncamas
    372 4

Rosario, Santa Fe, 2019